Marta Delatte    INDEX

HUMUS


“'Humus', el componente original del suelo, tiene la misma raíz que 'humane'. Les humanes són les terrenales; se originan en el suelo. Partiendo del pensamiento no antropocéntrico y tomando el humus como lente para estar-en-el-mundo, surgen posibilidades para reconocer nuevos conjuntos de relaciones y nuevas formas de hacer la vida habitable, incluso cuando se extiende la inhabitabilidad. El humus puede inspirar el cultivo de respuestas colectivas y colaborativas frente a la competencia feroz y los individualismos regresivos. Con humus, les humanes pueden elaborar estrategias para reconstruir "un mundo que contiene otros mundos", en lugar de excluir esos mundos e ideas que no se alinean con las opiniones dominantes. Como escribió Donna Haraway: 'somos compost, no posthumanos'


Romakin and Saracino ‘Humus’ 


Destacando entre la multitud


(en inglès) Destacando entre la multitud (Skud, 2009) 

En su ponencia, Kirrily Robert (Skud) reflexiona sobre la presencia (o más bien la escasa visibilidad) de las mujeres en proyectos de código abierto, mostrando estadísticas que evidencian la desigualdad de género: mientras un porcentaje significativo de mujeres reportan haber presenciado discriminación, los hombres rara vez lo reconocen. Skud aborda barreras estructurales —como roles asignados, favoritismo, sesgos implícitos y la falta de reconocimiento de contribuciones pequeñas pero importantes— que hacen que muchas mujeres se sientan excluidas o infravaloradas en comunidades técnicas. Propone una serie de prácticas para “destacarse en la multitud” de forma colectiva: reclutar diversidad activamente, valorar todas las aportaciones (incluyendo las no técnicas), exigir transparencia, desafiar comportamientos discriminatorios y crear espacios de apoyo mutuo para fomentar una cultura más inclusiva en el software libre.