Producción escénica (2012–2015)
I Dilettanti
I Dilettanti es un proyecto concebido por el contratenor Xavier Sabata que explora la relación entre intimidad y creatividad, entre patrimonio familiar y práctica musical. Inspirado en la tradición de los dilettanti —personas que se dedican a las artes no por obligación profesional, sino por pasión e interés vital—, el disco, publicado por el sello Aparté Music, propone una práctica artística auténtica, enraizada y no mediatizada.
Mi colaboración consistió en acompañar y amplificar esta mirada íntima a través de la dirección creativa y la producción visual. El reto era trasladar una experiencia profundamente personal a un público internacional, respetando su carácter artesanal y emocional.
Contribución propia
Dirección creativa y conceptualización visual: traducir las ideas personales de Sabata en un universo visual coherente y poético. -
Fotografía en blanco y negro en formato analógico: recogiendo la idea de memoria y raíz y resaltando el carácter artesanal del proyecto. -
Producción y edición del EPK (Electronic Press Kit): grabación de entrevistas y materiales promocionales en localizaciones vinculadas a la historia del cantante. -
Sesión fotográfica para la portada del álbum y el libreto: realizada en Avià (Cataluña), su pueblo natal, en un ambiente cargado de significados personales.
Camerata nuova (2013)
El 7º Europäische Opernregie-Preis, organizado por Camerata nuova, fue el escenario donde el director de escena Rafael R. Villalobos presentó una propuesta innovadora para las óperas Cavalleria Rusticana (P. Mascagni) y Pagliacci (R. Leoncavallo).
Mi participación consistió en dar apoyo creativo al desarrollo del concepto escénico, aportando referencias de cine y series contemporáneas que permitieran traducir visualmente la idea de Villalobos. El proyecto fue seleccionado para su presentación en Viena, donde obtuvo el segundo premio (el máximo galardón concedido en aquella edición).
Contribución propia
Investigación y aportación de referencias visuales: cine y televisión contemporáneos como material para dar cuerpo a la propuesta escénica. -
Acompañamiento en el proceso creativo y la presentación: apoyo a la conceptualización y defensa del proyecto ante el jurado en Viena.
-
Asistencia en estreno operístico: colaboración durante la puesta en escena de Noye’s Fludde (Benjamin Britten) en la Wiesbaden Lutherkirche, octubre de 2013.
Este proyecto consolidó una colaboración creativa con Villalobos, basada en la intersección entre lenguajes escénicos, audiovisuales y referencias de la cultura contemporánea.
Dido and Aeneas (2012–2017)
Entre 2012 y 2017 colaboré con Rafael R. Villalobos en dos producciones que revisaban la ópera barroca Dido and Aeneas de Henry Purcell desde una perspectiva contemporánea.
El primer proyecto, A Welcome Guest (2012), fue una microópera para un solo intérprete estrenada en Barcelona, que exploraba la concentración de la ópera en un formato íntimo y experimental. Desde Ellen James asumimos la producción, la fotografía y el vídeo, así como el diseño del cartel, programa de mano (playbill) y adaptaciones multimedia.
Más adelante, por encargo del Teatro Real en 2015, Villalobos volvió a la obra con una relectura irónica y actual que combinaba lenguajes escénicos y audiovisuales. Estrenada esta vez en Madrid, la producción Dido and Aeneas, a Hipster Tale incorporó proyecciones creadas y dirigidas por mí, que establecían un diálogo visual con los personajes y las emociones de la obra.
En ambos casos mi aportación consistió en dirección creativa, producción audiovisual y desarrollo de materiales visuales y promocionales, con el objetivo de trasladar la experimentación escénica de Villalobos a un lenguaje visual coherente y evocador.
Contribución propia
A Welcome Guest → Producción, fotografía y vídeo: documentación y creación de materiales audiovisuales vinculados a la obra. Diseño de materiales promocionales: cartel, programa de mano y adaptaciones multimedia del trabajo de Villalobos. Apoyo creativo y conceptual: traducción del universo escénico a un lenguaje visual y gráfico. -
Dido and Aeneas, a Hipster Tale → Producción y creación audiovisual: desarrollo de proyecciones y visuales para la escenografía. Dirección creativa de las imágenes proyectadas: creando una atmósfera híbrida entre lo clásico y lo contemporáneo. Integración narrativa: uso del lenguaje audiovisual para reforzar temas de deseo, celos y fragilidad en la historia.