Sarajevo Winter Festival (curaduría, 2011–2012)
Sarajevo Winter Festival (2011–2012)
El Sarajevo Winter Festival es uno de los festivales culturales más consolidados de los Balcanes. Fundado en 1984, no se interrumpió ni siquiera durante la guerra de Bosnia (1992–1995), convirtiéndose en un símbolo de resistencia y continuidad cultural. Mi relación con Sarajevo siempre ha sido estrecha, y la participación en las ediciones de 2011 y 2012 fue una oportunidad para tender puentes entre creadores españoles y la vitalidad artística de la ciudad.
En ambas ediciones asumí la curaduría (fotografía y audiovisual), así como la comunicación y coordinación con el festival, los artistas participantes y las instituciones. El trabajo implicó colaborar con la Embajada de España en Sarajevo y el Institut Ramon Llull para gestionar la llegada y participación de una veintena de artistas en la ciudad.
Sarajevo Winter Festival – Edición 2011
Del 9 al 12 de febrero de 2011, el festival acogió la muestra Audiovisual Whims of an Eggplant en la Academy of Performing Arts of Sarajevo, con obras de creadores como Pere Portabella (Vampir), Isaki Lacuesta (Las Variaciones Marker), entre otros. Allí presenté mi primer documental de creación (Folk Song) en el mismo espacio donde Susan Sontag estrenó Waiting for Godot durante el asedio (1992), y donde Jean-Luc Godard filmó su masterclass para Notre Musique. Fue un momento especialmente significativo.
Contribución propia
Curaduría audiovisual: diseño de la muestra Audiovisual Whims of an Eggplant, con piezas de más de 15 creadores españoles. -
Producción y presentación: organización de la programación y acompañamiento de los artistas en Sarajevo. -
Coordinación institucional: comunicación entre festival, artistas y entidades (Embajada de España e Institut Ramon Llull).
Sarajevo Winter Festival – Edición 2012
El Sarajevo Winter Festival 2012 consolidó la continuidad de la colaboración con la presencia de algunas de las voces más reconocidas de la fotografía contemporánea española, como Laia Abril (Premio Nacional de Fotografía 2023), Tanit Plana y Lourdes Basolí, entre otras. Esta muestra profundizó en el diálogo entre memoria y creación contemporánea, reforzando la presencia española en uno de los festivales más emblemáticos de los Balcanes. Contribución propia
Curaduría de fotografía: comisariado de una muestra de fotografía contemporánea española. -
Producción y coordinación: gestión de viajes, comunicación y llegada de artistas participantes. Enlace institucional: trabajo conjunto con la Embajada de España y el Institut Ramon Llull para facilitar la presencia y proyección de la delegación española en el festival.